Las adicciones y la necesidad de un abordaje integral

Las adicciones y la necesidad de un abordaje integral

El licenciado en psicología, Facundo Diez, y la diputada Mónica Peralta hablaron en Lo que se Viene Televisión sobre la problemática de las adicciones. El rol del Estado ante un problema complejo y la necesidad de un abordaje integral para trabajar sobre la salud del adicto.

“Nosotros trabajamos de una manera muy integral el tema como desde lo clínico, lo ocupacional, lo psicológico, lo social, los vínculos, las redes y todo lo que conlleva la vida de un ser humano. La dificultad aparece cuando uno pone el foco en el consumo problemático y no en todas estas cosas que son las que hacen que la persona tenga una vida de calidad”, dijo Diez, quien integra la asociación Cambio de hábito.

Héctor Ruiz y el licenciado en psicología, Facundo Diez.

El profesional aseguró que la posibilidad de que la persona pueda “sentirse útil, conectarse le permite posicionarse en un lugar más seguro y poder sostenerse sin la necesidad de buscar algo externo”. En ese sentido amplió: “Muchas veces se habla de cocaína, de alcohol y hoy podemos ver otro tipo de tendencias que son muy significativas, por ejemplo, en las relaciones de dependencia que le generan un gran daño a las personas; con el trabajo o con cualquier otra cosa que tenga que ver con ese ser humano”.

Por su parte, Mónica Peralta dijo que “una cosa es pensar en la seguridad pública, en el delito, en cómo hacer para desmantelarlo, en la persecución penal, que la policía funcione como tiene que hacerlo y otra cosa es pensar qué nos está pasando como sociedad que estamos tan inmersas no solo en el consumo de sustancias, sino en el consumo”.

“Estamos en una sociedad –remarcó– que cada vez exige que para cumplir determinados estándares de vida o estar en determinado sector o sentirte realizado, hay que tener determinada forma de vivir y de relacionarse con el mundo. Eso lleva a que uno quiera estar en una irrealidad porque hay una irrealidad económica, una irrealidad de consumo que tiene que ver con una satisfacción que no es real, que es falsa. Y las sustancias también forman parte de ese consumo. El consumo tiene una discusión que deberíamos replantear de forma integral”.

Hipólito Ruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *