La mirada de médicos santafesinos sobre el Día Mundial de la Salud

El jueves 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud y en Lo que se Viene Televisión opinaron diferentes profesionales santafesinos acerca de la temática y, en particular, de la situación del sistema sanitario en la provincia. Como invitados participaron Oscar Di Dío, médico cardiólogo, y Mariano Arriola, jefe de Nefrología del hospital Cullen.
Di Dío remarcó que ante la llegada de la pandemia de Covid fue el hospital Cullen “el real contenedor de los enfermos, de las personas que recababan información y de los médicos del sector privado que recurrimos al hospital para subsanar esa enorme angustia que representaba no saber qué hacer ante una enfermedad novedosa y aparentemente grave, algo que el tiempo demostró que es así”.
Acerca de cuáles son los principales avances que hubo en los últimos años en materia de cardiología sostuvo que hoy es sorprendente cómo la tecnología ayudó a la atención de problemas cardiológicos. En ese sentido, brindó el ejemplo de lo que significa cambiar una válvula aórtica en un enfermo que en una operación tradicional significaba una intervención de alto riesgo y hoy con una colocación percutánea de la válvula ese paciente al otro día puede irse a su casa. “Eso puede figurar entre las cosas que a uno más lo sorprende”, aseguró.

Asimismo, destacó los avances de la industria farmacológica que, si bien al principio son insumos caros y no disponibles para todos, el resultado final es muy bueno. “En cardiología y hematología y una serie de especialidades afines como la neurología surgieron recursos para la anticuagulación de mucho más fácil manejo, más seguridad y el costo riesgo beneficio es muy favorable”, señaló.
Por su parte, Arriola señaló que desde 2012 se creó el servicio de Trasplante renal en el Cullen, con lo que se cubrió la zona norte de la provincia, ya que en Rosario ese servicio se brindaba en el hospital Centenario. En la provincia de Santa Fe tenemos alrededor de 400 pacientes en diálisis y unos 300 pacientes en lista de espera para acceder a un trasplante.
Santa Fe no tiene ley de salud
El exministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, dijo que cuando fue senador por Rosario presentó un proyecto para que Santa Fe tenga ley de salud. Sin embargo, ese proyecto no prosperó. “Santa Fe hoy tiene un sistema de salud totalmente fragmentado. Tiene fragmentación de derechos, de regulatoria y territorial. Lo que nosotros presentamos era tratar de ver cómo integrábamos los sistemas de salud que tiene la provincia. También lo hicimos con Hermes Binner a nivel nacional. Queremos garantizar los derechos por la equidad, la igualdad y la gratuidad. Todos los que trabajamos en salud vimos cómo la pandemia profundizó todas estas diferencias”, apuntó.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia, Silvia Ciancio, sostuvo que son muchas las variables que se manejan y que es una gran deuda que tiene la provincia.
La legisladora recordó que en 2018 tuvo media sanción una ley presentada por el exgobernador Antonio Bonfatti, que luego perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en el Senado. Ese proyecto, con algunas modificaciones, fue reingresado por la diputada Claudia Balagué y aseguró que en los próximos meses la comisión de Salud va a emitir un dictamen para que la iniciativa avance.